Cepsa obtuvo un beneficio neto ajustado de 201 millones de euros en
el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 90% con
respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Este incremento,
calculando la variación de inventarios a coste de reposición y
eliminando los elementos no recurrentes (Clean CCS), se debió
al aumento en el precio del crudo, sumado a los márgenes de refino, al
repunte de la demanda doméstica y al plan de eficiencia desplegado estos
años por el grupo, señaló la petrolera.
Aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
y, por tanto, calculando la variación de inventarios a coste medio
unitario, el resultado neto acumulado del ejercicio se situó en 202
millones de euros, un 91% más que los 106 millones de euros del primer
trimestre de 2016.
Por áreas, la actividad de Exploración y Producción (upstream),
que a cierre de 2016 había ya regresado a la senda de beneficios,
registró unas ganancias de 38 millones frente a las pérdidas de 23
millones en el mismo periodo de 2016.
La producción de crudo de la petrolera propiedad 100% de IPIC, fondo
soberano de Abu Dabi, ascendió a 93.400 barriles diarios, cifra
ligeramente superior a la de 2016, comercializándose en el periodo un
total de 3,7 millones de barriles.
En el periodo de enero a marzo se destilaron 37,5 millones de
barriles de crudo, con un nivel de utilización de la capacidad de
destilación del 91% y una producción de 5,14 millones de toneladas de
derivados petrolíferos. El área de refino y comercialización reportó
unas ganancias de 136 millones, un 32% más que los 103 millones de
euros del mismo periodo del año pasado. Los márgenes de refino se
situaron en los 7,4 dólares por barril, cifra un 27,5% superior a los
5,8 dólares por barril del año anterior.
Por su parte, la actividad petroquímica alcanzó unos resultados de 24
millones, con un buen comportamiento de las ventas, tanto de la línea
de LAB (materia prima para la fabricación de detergentes
biodegradables), en la cual Cepsa es líder mundial, como de la
fenol/acetona (materias primas para plásticos de última generación).
Las inversiones de la petrolera en el primer trimestre alcanzaron los
126 millones de euros, un 10,5% más que en el mismo periodo del año
anterior.
Comentarios
Publicar un comentario