Preventora de
reventones:
El control del
pozo implica vigilar los síntomas de situaciones inminentes de desequilibrio de
presión y los procedimientos para operar los equipos en el sitio del pozo,
entender la situación y tomar acciones correctivas.
Muchos sistemas
participan en el control del pozo, pero el principal y el símbolo de esta
actividad es el bien conocido ‘preventor’ de reventones o BOP (del inglés
Blowout Preventer), por lo que el resto de este artículo está limitado a
describir los componentes y funcionamiento de este importante equipo.
El BOP es una
válvula especializada, grande, usada para sellar, controlar y monitorear los
pozos de gas y petróleo. Los BOP fueron desarrollados para enfrentar presiones
erráticas extremas y flujo incontrolado (amago de reventón de la formación) que
surge del yacimiento durante la perforación. Los amagos o arremetidas de la
formación llevan a un evento potencialmente catastrófico conocido como
reventón. Además de controlar la presión pozo abajo y el flujo de petróleo y
gas, los ‘preventores’ de reventón evitan que la tubería de perforación y
revestimiento, las herramientas y los fluidos de perforación sean expulsados
del recinto del pozo cuando hay un amago de reventón. Los BOP son críticos para
la seguridad de la cuadrilla, los equipos y el ambiente, y para el monitoreo y
mantenimiento de la integridad del pozo; por esta razón, los BOP deben ser
dispositivos a prueba de fallas.
Usos y
funcionamiento
Los BOP vienen en
una variedad de estilos, tamaños y clasificaciones de presión. Varias unidades
individuales que sirven diversas funciones se combinan para componer un
conjunto de ‘preventores’ de reventón. A menudo se utilizan múltiples
preventores de reventón del mismo tipo para lograr redundancia, un
importantísimo factor en la efectividad de dispositivos a prueba de fallas.
Las principales
funciones de un BOP son:
- Confinar los fluidos del pozo al recinto del pozo.
- Suministrar el medio para incorporar fluidos al pozo.
- Permitir retirar volúmenes controlados de fluidos del recinto del pozo.
- Regular y monitorear la presión del recinto del pozo.
- Centrar y colgar la sarta de perforación en el pozo.
- Cerrar el pozo, es decir, sellar el espacio anular entre las tuberías de perforación y de revestimiento.
- “Matar” el pozo o prevenir el flujo de fluidos de la formación al recinto del pozo.
- Sellar el cabezal del pozo (cerrar el recinto).
- Recortar la tubería de revestimiento o de perforación en casos de emergencia
Aclaro que la informacion colocada en esta entrada de blog no es de mi autoria, por lo tanto aquella persona que haya sido autora intelectual de este material envie un comentario y lo colocare como al pie de la publicación. Special thanks to Repsol por el video.
Comentarios
Publicar un comentario